lunes, 12 de abril de 2010

historia del vallenato

Hace un siglo ya florecía en diversos lugares el canto vallenato. Como sabemos, resulta inútil e imposible atribuirle una sola cuna. La extensión de la gaita por toda la Provincia había abierto ya las puertas a la incorporación del acordeón en el conjunto instrumental vallenato. Incorporación que, como es obvio, no se produjo simultáneamente en todos los puntos, sino de manera paulatina.

El proceso pudo tomar hasta tres o cuatro decenios, pues el acordeón empezó solitario su carrera por la comarca. El propio Emiliano Zuleta Baquero recordaba en entrevista con Tomás Darío Gutiérrez que «antes uno tocaba solo, sin caja ni guacharaca». Zuleta Baquero, nacido en 1912 en la zona central, aludía a las postrimerías de los años 20; para entonces ya hacía décadas que el acordeón, como sucedáneo de la gaita o carrizo, se acompañaba de caja y guacharaca en otros lugares de la Provincia.

El matrimonio entre los tres instrumentos fue un efecto social y popular. Esto es, se produjo en reuniones de gente llana: parrandas, cumbiambas, fiestas y merengues, que no eran sólo un ritmo sino un tipo de jolgorio. Francisco «Pacho» Rada, autor de «El caballo Liberal», recuerda que, ya por los años 30, «en cada cantina tenían un acordeón, una caja y una guacharaca para que tocaran los acordeoneros».

El vallenato surgió de abajo y tardó más de medio siglo en adquirir rango social. Era, como lo sostenía Ursula Iguarán, una música perniciosa y popular.

Instrumentos del conjunto típico
de música vallenata

Un conjunto vallenato auténtico está conformado por estos tres instrumentos típicos, que representan la tri-etnia que dio origen a nuestra raza. Estos instrumentos son: El acordeón europeo, la caja africana y la guacharaca indígena. En el conjunto Vallenato de hoy existe un cuarto elemento que es el cantador, de más o menos reciente incorporación a raíz de los festivales vallenatos, ya que hasta hace menos de veinte años, la costumbre era que el acordeonero llevara la voz cantante e interpretara él mismo la letra de las canciones que tocaba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario